(Imagen de ‘Los Tres Cerditos’, de Teatro Arbolé. Foto compañía
El Teatro Arbolé de Zaragoza acaba de presentar su próxima temporada 2025-2026, con una compleja programación como es propio de este teatro aragonés con tantos años de experiencia. Una temporada que empieza este domingo con una clásico de la compañía, este domingo, “Los tres cerditos”, que a su vez darán paso al XII Festival Iberoamericano de Teatro para Niños y a una completa programación para público infantil, que también incluirá el II Festival Magia Potagia y el XXV Festival de Navidad
En el Pilar, en la calle Moret, la Barraca de los Títeres recibirá a Pelegrín y a los personajes más populares de los cuentos clásicos de Arbolé, compañía que estrenará este otoño la obra “Gira el mundo, caracol”.

De izquierda a derecha, Pedro Olloqui, director general de Cultura del Gobierno de Aragón; Pablo Girón, Esteban Villarrocha y Sara Fernández, consejera de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza.
En el Pilar, en la Sala, Arbolé apuesta por una gran fiesta de la comedia para el público juvenil y adulto, con ocho espectáculos de destacados monologuistas de la stand up de la escena nacional: Ignatius Farray, Beatriz Rico e Iñaqui Urrutia, entre ellos
Muy importantes son las campañas de audiencias escolares (para educación infantil, primaria y secundaria), que incluye el programa del Acceso Universal de la Infancia al Teatro, y se abre un nuevo curso de la Escuela de Teatro
Detalles de la programación
El Teatro Arbolé de Zaragoza comienza este domingo, día 7 de septiembre, una nueva temporada, la 37º desde su inicio en la Sala del Actur y la 18º desde que en 2008 se trasladase a su sede del Parque del Agua. Como ya es tradición, la popular y querida obra “Los tres cerditos” abrirá un nuevo curso para el que se ha preparado una completa programación para todos los públicos y en el que se espera consolidar y aumentar las buenas cifras de espectadores logradas la temporada pasada, un total de 33.237 con una media de ocupación por función del 60%.

Teatro de la Proa. Foto Sergio Jesús Martínez
Todo ello gracias al apoyo del público y del Ministerio de Cultura, del Departamento de Cultura del Gobierno de Aragón y del Ayuntamiento de Zaragoza a través de sus ayudas.
Este domingo (a las 12 horas y a las 17 horas), “Los tres cerditos” levantarán el telón y darán paso al XII Festival Iberoamericano de Teatro para Niños, que se celebra del 12 al 14 de septiembre, y a una completa programación para todos los públicos. Muy especiales van a ser las Fiestas del Pilar, con Pelegrín y los mejores cuentos clásicos de Arbolé en la carpa de la calle Moret para el público infantil y familiar; y con una gran fiesta de la comedia para el público juvenil y adulto, con ocho espectáculos de destacados monologuistas de la stand up de la escena nacional: Ignatius Farray, Beatriz Rico e Iñaqui Urrutia, entre ellos.
Noviembre continuará con la programación de los fines de semana en la que se dan cita las mejores compañías nacionales para público infantil y familiar y que tanto distinguen a Arbolé por la singularidad, calidad y el rigor de estas producciones. (Ver programación adjunta).
Y diciembre se abrirá con el II Festival Magia Potagia en Familia (coincidiendo con el puente de la Constitución y de la Inmaculada) y se cerrará con el XXV Festival “Una Navidad de Cuento”. Ya en 2026, habrá que destacar una nueva edición de la Muestra de Teatro Amateur (MUTEA), una puerta abierta al teatro aficionado, pieza clave para la creación de audiencias.
XII FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO PARA NIÑOS
El XII Festival Iberoamericano de Teatro para Niños, que este año tendrá lugar del 12 al 14 de septiembre, pretende consolidar los lazos entre Zaragoza, Arbolé, y el continente hermano a través del teatro realizado para niños, con toda su tradición y vanguardia. Actuarán tres compañías: Teatro La Proa (Cuba) con la obra “Cuidado, hay perros”, que realizará una función matinal el día 12 en el Hospital Infantil Miguel Servet y actuará a las 18 horas en Arbolé; El Guiño de Guiñol (Colombia) con la obra “El último árbol” el día 13 a las 12 horas y a las 18 horas en Arbolé; y Títeres La Matatena (México) con la obra “Riofaunando” el día 14 a las 12 horas y a las 18 horas en Arbolé. Todas las funciones serán gratuitas. (Ver programación adjunta).
PILAR 2025
LA BARRACA DE LOS TÍTERES EN LA C/ MORET. Como también es tradición, Arbolé llevará su Barraca de los Títeres a la c/ Moret (junto a la Plaza de los Sitios), durante las fiestas del Pilar, del 3 al 13 de octubre, con varios pases al día (ya son 29 años actuando en estas fiestas). El año pasado amplió su repertorio y, además de las aventuras de Pelegrín, se representarán sus célebres obras basadas en los cuentos clásicos como “Los tres cerditos”, “Pato feo”, “Caperucita Roja”… (En próximas fechas se dará a conocer la programación y venta de entradas).

Pelegrín visita a la Princesa. Foto compañía
PILAR 2025: LA GRAN FIESTA DE LA C0MEDIA EN LA SALA
El Teatro Arbolé del Parque del Agua acogerá la programación para público juvenil y adulto, del 3 al 13 de octubre, con la gran fiesta de la comedia. Se celebrarán ocho espectáculos de destacados monologuistas de la stand up de la escena nacional. Abrirá este ciclo los días día 3 y 4, Ignatius Farray, con “El show de Ignatius Farray”. El día 5, Etiqueta Negra Producciones presentará a Pablo Meixe. El día 6, Minerva Arbués representará “Mea culpa”. El día 7, Javier Zapater, Jorge Bicho y Jorge Huerta presentarán “Tres monos”. Los días 8 y 9, Beatriz Rico pondrá en escena “Pepa, no me des tormento”. El día 10, Fran Pati representará “Y tú, ¿tienes pueblo?”. El día 11, MPC Management presentará a las monologuistas: Pee, Minovas y Hervás. Y los días 12 y 13 de octubre, Iñaqui Urrutia pondrá en escena “Perdone caballero”. Todas las funciones se celebrarán a las 20 horas. Entrada: 18€ / 20€.
CAMPAÑAS DE AUDIENCIAS ESCOLARES Y ESCUELA
Teatro Arbolé, una fábrica de sueños, cumple cada temporada con sus objetivos iniciales de ser una casa escénica para la infancia y un espacio con un ocio inteligente para toda la familia. Por ello concede tanta importancia a la programación para público infantil, tanto los fines de semana, como en las campañas de audiencias escolares y en la enseñanza y divulgación teatral y de creación de nuevos públicos. Por ello, un curso más, y ya van 33, Teatro Arbolé celebrará las Campañas de Audiencias Escolares, dirigidas a infantil, primaria y secundaria, con visita al teatro y puesta en escena de obras del repertorio de Arbolé. Dentro de estas campañas escolares se incluye el programa de Acceso Universal de la Infancia al Teatro que, en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza, facilita cada curso la inclusión de más de 2.000 escolares de bajos recursos a las campañas de forma gratuita.

Alumnos de la Escuela del Teatro Arbolé del año 2019
La Escuela de Teatro, que tantas satisfacciones le da a Arbolé, comenzará un nuevo curso en octubre (plazo de inscripción hasta el 30 de septiembre), una escuela para niños de iniciación al juego dramático que lleva 16 de años de formación y que cada curso acoge a alrededor de 100 alumnos de 6 a 18 años. Es un espacio formativo de encuentro, cuyo objetivo principal es desarrollar las capacidades creativas, comunicativas y expresivas de los alumnos; pero también es una verdadera escuela de espectadores, porque inculca a los alumnos el amor por las artes escénicas. Una Escuela que, gracias al apoyo de las familias a lo largo de estos años, se ha convertido en un referente en nuestra ciudad del teatro realizado por y para niños.
LA COMPAÑÍA: ESTRENO DE UNA NUEVA PRODUCCIÓN.
La compañía Teatro Arbolé continuará con sus actuaciones por toda España y esta temporada ampliará su relación con América Latina, ya que, tras visitar Guatemala y El Salvador, realizará una gira por Cuba. Asimismo estrenará una nueva producción este otoño, titulada “Gira el mundo, caracol”.
Teatro Arbolé colabora con la Red de Teatros Alternativos, que reúne a más de 60 salas de toda España, y la asociación TEVEO que agrupa a las principales compañías de teatro para niños del estado español. Asimismo, es miembro de ARES.
Más información, fotos y vídeos en: www.teatroarbole.es