Fernando Martínez y Alicia Juárez, de Títeres sin Cabeza, el día de la inauguración de la muestra. Foto compañía
HISTORIAS DESDE EL CORAZÓN CONTADAS POR TÍTERES, EN LAS QUE HAY MUCHA CABEZA
La Compañía aragonesa TITERES SIN CABEZA cumple quince años creando espectáculo de Títeres y a mi entender con mucha cabeza. La compañía fundada en 2010 por Alicia Juárez y Fernando Martínez, en estos años han desarrollado un trabajo en favor de la dignificación del oficio, que ejercen con pasión en una apuesta decidida por hacer del Teatro de Títeres un arte vivo para la infancia.
En estos quince años que ahora celebran, han realizado 1200 funciones y producido catorce espectáculos, además de gran número de actividades que ponen de manifiesto que el Títere es una herramienta de aprendizaje, reflexión y convivencia. Todo ello está perfectamente manifestado en la Exposición que para conmemorar este aniversario TITERES SIN CABEZA nos muestra en el Centro de Historia de Zaragoza. En la exposición «15 años creando sin cabeza. Historias desde el corazón contadas por títeres», vemos que en ella hay mucha cabeza.

Alicia y Fernando con Sara Fernandez, consejera de cultura del Ayuntamiento de Zaragoza. Foto compañía
Consiste es una invitación a entrar en su taller, a descubrir el aliento creativo, los retales de ensayo y los bocetos de tinta titiritera. Desde ese taller íntimo se revela todo: elección del tema, desarrollo argumental, construcción del títere o las escenografías, y ensayos que exigen horas, ilusión y convicción. Los procesos de creación del espectáculo de títeres al descubierto.
La exposición pretende otorgar al Teatro de marionetas el lugar que merece en nuestra cultura, como dicen ellos en su presentación: un teatro que habita entre lo manual y lo etéreo, capaz de llevarnos a mundos inverosímiles. Porque el títere solo cobra magia cuando el titiritero -esa mano que respira- lo anima, y lo despierta…y el público viaja con él.

Otro momento de la inauguración. Foto compañía
Convertir el objeto en sujeto dramático, un trabajo de artesanos que queda reflejado en la exposición cuidada y ordenada como si de un libro de texto se tratara, muestra el proceso de creación desde la idea a la puesta en escena. Hay cabeza sin duda en esta compañía que en estos quince años ha crecido aportando una manera de hacer fruto de una curiosidad desbordante. Estética cuidada, recorrido para todas las audiencias, juego constante que invita a tocar, mover y dar vida a los diferentes títeres expuestos. Un viaje decidido con apasionado deseo por conseguir la empatía con los espectadores. Una exposición que va más allá de los títeres expuestos en el Centro de Historia de Zaragoza hasta el 11 de enero de 2026.
EL RECORRIDO POR LA EXPOSICIÓN
El recorrido por la exposición consta de cinco bases a través de las que se construye una historia de los Títeres: en la primera se elige una temática. En la segunda base proponen imaginar al protagonista de la historia y nos ponen como ejemplo algunos de los personajes que han utilizado en sus espectáculos. En la tercera parte del recorrido, el público puede elegir el tipo de títere, la técnica de manipulación que escogería para su historia y, para ello, pueden ser Títeres de mesa, Títeres de guante, los objeto, los bocones televisivos, los Títeres de hilo, y los Títeres corporales. Cada uno de ellos está asociado a un espectáculo de la compañía. En la cuarta base se exhiben diferentes escenografías con los elementos necesarios para que podamos ubicar a los personajes dentro de la historia que se quiere contar. Y para finalizar, en la quinta parte, se dan ideas para lograr que la historia se ponga en marcha y tenga acción, la dramaturgia.

Alicia Juárez y Fernando Martínez, en plena actuación. Foto compañía
No se pierdan esta hermosa exposición hecha con cabeza.