(Foto de familia de los maestros de Dom Roberto participantes en el encuentro É Só Palheta 2025. De izquierda a derecha y de arriba abajo: Ricardo Ávila, Felipa Mezquita, João Costa, Fernando Cunha, George Soares, Victor Costa, Rui Sousa, Manuel Costa Dias, José Gil, José Quevedo, Sara Henriques, Raul Constante Pereira. Foto Ricardo Reis)

Con gran alegría les comentamos las actividades realizadas en los tres días del festival É só palheta. Un encuentro del teatro tradicional portugués Dom Roberto, que se realiza cada dos años, habiendo sido su primera edición en 2021. Se realiza en las periferias de Lisboa, concretamente en el Jardín da Anta en Agualva, sede de la Casa da Marioneta de Sintra y de la compañía Valdevinos Teatro de Marionetas. Los días han sido del 12 al 14 de septiembre de 2025.

En esta 3era edición, salimos del jardín y fuimos al corazón titiritero de Lisboa, al Museo da Marioneta, que nos acogió el primer día de festival, para la presentación inaugural a cargo de nuestro invitado internacional, Clive Chandler.

El Retablo de Clive Chandler en el Claustro del Museu da Marioneta de Lisboa. Foto Ricardo Reis

Con su Mr. Punch comenzó la fiesta, llenando el claustro del museo de risas y aplausos. Seguidamente fuimos al anfiteatro para las Conversas pró boneco, expresión portuguesa que podríamos traducir como hablarle al muñeco o una conservación aparentemente poco importante, pero en este contexto no lo ue en absoluto: con la presencia de la directora del museo de la marioneta, Ana Paula Rebelo Correia, Fernando Cunha, director artístico del encuentro, Filipa Mesquita y Jose Gil, se entabló una conversación relajada sobre experiencias personales y reflexiones en torno al trabajo con esta tradición.

Como cierre de este primer día del Encuentro, el titiritero, escenógrafo y artista plástico Jose Carlos Barros, hizo entrega de la Palheta de Ouro (lengüeta de oro), al ganador de esta edición: el titiritero Delphim Miranda (recientemente fallecido, por lo que fue entregado a sus familiares), por su contribución al teatro Dom Roberto.

Robertos en acción. Foto Ricardo Reis

Nuestro segunda y tercera jornada de festival se realizó alrededor de la Casa da Marioneta, de Sintra en el oasis en la ciudad que es el Jardín da Anta. Fue allí, con juegos tradicionales a cargo de Arlequin-Teatro para la infancia y nuestros Juegos Robertinos, entre árboles y caminos, donde se reunieron por primera vez los 12 roberteiros que hacen este arte con el uso de la Palheta. 

Desde las palhetas más antiguas hasta los nuevos palhetas, fuerondos jornadas llenas de risas, garrotazos y energía, en las que cada día cerró con broche de oro. 

El sábado luego de la presentaciones de Fernando Cunha (palheta desde 2015), Sara Heriques (palheta desde 2012), Filipa Mesquita (palheta desde 2021), João Costa (palheta desde 2010), Jose Quevedo (palheta desde 2023)  y Jorge Soares (palheta desde 1997), con la calma de la noche y los sonidos de un organillo se presentó Maria Liberdade de la mano de Manuel Dias (palheta desde 1987), en la que, con la participación de Dom Roberto, Manuel Dias nos planteó la lucha por la libertad de María, quien es aprisionada por el régimen dictatorial.

El domingo, con juegos tradicionales y una tarde espléndida, recibimos la tercera y última jornada de este encuentro, con las presentaciones de Ricardo Ávila (palheta desde 2019), Raul constante Pereira (palheta desde 1985), Victor Costa (palheta desde 1983), Rui Sousa (palheta desde 2010), y José Gil (palheta desde 1998).  Para cerrar nos preparamos para la presentación colectiva, por primera vez 12 retablos lado a lado, llenando el anfiteatro del Jardim da Anta, y en medio de esas barracas el músico Nuno de Ó, con la canción As sete mulheres do Minho,  amenizó cada salida de los robertos, unidos todos ellos para salvar a la princesa en el castillo. Entre palhetas antiguas y nuevos palhetas, juntos impulsando esta tradición que es patrimonio inmaterial portugués desde 2021. 

Suma de Robertos. De izquierda a derecha, José Gil, Raul Constante Pereira, José , Quevedo (oculto)Fernando Cunha (oculto), y George Soares. Foto Ricardo Reis

Y a pesar de decirles que el tercer encuentro  constó de tres días, la verdad es que el evento siguió, ya que el día 17 de septiembre comenzó una actividad  de extensión: un taller de formación de Teatro Dom Roberto. A través de 3 semanas y nueve encuentros, se dotará a los participantes de los fundamentos para el trabajo de esta tradición de títere de guante que en los años 80 estuvo a punto de desaparecer y ahora, con este tipo de encuentros y formaciones, podemos estar tranquilos pues hay Teatro Dom Roberto para mucho tiempo.

Queríamos agradecer a los participantes, a la producción del evento, al Museu da Marioneta, a los voluntarios y al público que asistió. Sin el concurso de todos, no se podría hacer un evento de este tipo.

En 2027 volverán las palhetas a llenarnos de alegría, todas juntas cantando una misma canción con acentos diferentes, con ritmos diferentes, pero con más ganas de que este teatro, y Dom Roberto, se revitalice cada vez más.