Se aproxima el Festival Titiriberia que se realiza en la localidad de Rianxo, al sur de la provincia de La Coruña, en la Ría de Arosa, a pocos kilómetros de Santiago de Compostela. Organizado por la asociación Morreu o Demo, cuya principal función es dar a conocer al personaje de Barriga Verde y ponerlo en comunión y frente a frente con las múltiples tradiciones titiriteras ibéricas y europeas, Titiriberia es un Festival que Titeresante va a seguir de cerca, con diferentes crónicas de sus prolíficas actividades.

Pueden bajarse el programa entero y detallado clicando aquí.

Curso de Santi Prego sobre Dramaturgia de la Farsa

En esta edición, además de su rico programa de espectáculos y exposiciones que exponemos a continuación, cabe destacar el curso que realizará Santi Prego, los días 13 y 14 de agosto, en el Auditorio de Rianxo, sobre Dramaturgia de la Farsa.

En él, este reconocido actor y titiritero gallego, profesor de Historia de las Artes del Espectáculo en la ESADG, hablará de la farsa como género teatral carnavalesco, cómico y subversivo. Se trabajará con personajes ptototípicos, el cuerpo como herramienta expresiva y estructuras básicas de la creación escénica. Incluye parte teórica con vídeos y parte práctica en grupo.

Vean más detalles en el cartel del curso.

25 años de Títeres Alakrán

Se celebrará durante el festival el aniversario de los 25 año de Títeres Alakrán, la compañía que dirige Borja Insúa. Además de los espectáculos suyos que podremos ver en el Festival, será el protagonista este año de la exposición en los escaparates de Rianxo, con el juego participativo de ‘À procura de Lupe’, en el que se debe descubrir dónde se encuentra este personaje icónico del festival.

Exposición Os Monicreques de Kukas

He aquí otro de los platos fuertes del Festival, la exposición que presentará la reconocida y emblemática compañía gallega, pionera en Galicia dedicada a los títeres y al teatro visual, Os Monicreques de Kukas, que dirigen Marcelino de Santiago ‘Kukas’ e Isabel Rey. Será en el amplio vestíbulo del Auditorio de Rianxo, donde se suelen presentar las exposiciones del Festival.

2007. ‘A Doncela guerreira’. Espectáculo de Monicreques de Kukas especialmente creado para a la Exposición conmemorativa de las Misiones Pedagógicas 1931-1936 que se inauguró en Madrid en el Centro Cultural Conde Duque. Imagen cedida por la compañía. De pie a la izquierda Kukas, a la derecha Isabel Rey

Exposición de fotografías de Manuel Silva

En el Campo de Arriba, en el centro mismo de Rianxo, se podrán ver las fotografías que el gran fotógrafo gallego Manuel Silva ha realizado sobre temas titiriteros a lo largo de los distintos festivales de Titiriberia a los que ha asistido.

Fotografía de Manuel Silva durante un pasacalle por Rianxo con el gigantón de Barriga Verde, obra de Borja Insúa

Exposición de Morreu o Demo sobre Barriga Verde

La asociación Morreu o Demo presentará en el Auditorio de Rianxo una exposición donde se explica el origen del personaje de Barriga Verde, el arte de los Silvent, la familia que inventó al personaje a principios del siglo XX, en relación con los demás héroes populares del teatro de títeres europeos, capitaneados, como bien se sabe, por Pulcinella.

Obradoiro de títeres a cargo de Babaluva

Y como cada año, la compañía Babaluva que dirige Mirari Urruzola realizará diversos talleres sobre títeres para los niños que están en el Campamento de Verano de la localidad.

PROGRAMA

Pueden bajarse el programa entero y detallado clicando aquí.