(Rebeca Castro y Carles Benlliure, de Xarop Teatre, disfrazados para la representación de ‘El Pirata Barba’. Foto compañía)

Castro Festival 2025 se amplía en su octava edición. El Festival de les Arts de la Sierra de Espadán añade una cuarta sede, Azuébar, que se suma a Alfondeguilla, Artana y Chóvar, para albergar una programación que también se incrementa de modo notorio. Pasa de una semana a extenderse desde el 31 de julio al 10 de agosto de 2025. Esta mayor duración permitirá la participación de más compañías, incluidas varias internacionales, procedentes de México, Colombia, Alemania e Italia, además de las nacionales y castellonenses.

Precisamente Azuébar ha albergado la presentación de esta octava edición de Castro Festival.  Y lo ha hecho de un modo diferente al habitual hasta la fecha, puesto que ha contado con la representación de El pirata Barba, una dinámica obra de la compañía castellonense Xarop Teatre que ha podido disfrutarse en la plaza de la Glorieta.

En el acto han estado presentes la alcaldesa de Azuébar, Jessica Miravete, al frente de la representación local, junto con las máximas autoridades de Alfondeguilla, Salvador Ventura; y Chóvar, Lorena Bonifás. A última hora no pudo asistir el concejal de Cultura de Artana, Benjamín Villalba. Junto a ellos, Carles Benlliure y Rebeca Castro, responsables de la organización del festival.

Foto de familia de la presentación. Foto compañía

Organizado por CeBe Muntatges Teatrals, Castro Festival cuenta con las colaboraciones de la Diputación Provincial y los ayuntamientos de Alfondeguilla, Artana, Azuébar y Chóvar. Su calendario se desarrollará en espacios al aire libre, con acceso gratuito para los espectadores en cada una de las funciones. En todas estas localidades se escogen lugares significativos, como es el Pont de l’Aigua, de Alfondeguilla, que en este 2025 pasará de albergar una a dos actuaciones.

El programa de esta octava edición permitirá presenciar espectáculos para público de todas las edades, y especialmente para ser disfrutados en familia.  Una combinación de teatro, clown, circo, pasacalles… Unas muestras de artes escénicas que han ido triunfando edición tras edición, como lo certifica el crecimiento de este Festival de les Arts de la Sierra de Espadán en cuanto a localidades, fechas y obras representadas.  El objetivo de sus organizadores es que continúe en ascenso y se consolide como cita de referencia dentro de los festivales de interior.

Uno de los máximos responsables de la organización de Castro Festival, Carles Benlliure, comenta lo siguiente:

“Esta cita con la cultura es posible gracias a la Diputación Provincial de Castellón y los ayuntamientos de Alfondeguilla, Artana, Azuébar y Chóvar. Esperamos contar con el apoyo de la Generalitat Valenciana, que sí tuvimos en las primeras ediciones, aunque no en estas últimas. Esta circunstancia nos ha limitado para obtener ayuda del Institut Valencià de Cultura (IVC) y nos ha puesto a competir con festivales de Castellón o Sueca, por ejemplo, que cuentan con presupuestos mucho mayores. A pesar de esta falta de ayuda autonómica, diseñamos cada año un programa lleno de actividades que, vistas las asistencias, resultan atractivas para el público. Sin esa ayuda autonómica, nos plantearemos para el año próximo hacer otro tipo de festival. Pero creemos que volverá a entrar”.

Cartel del Festival

Pensando ya en esa novena edición, la organización de Castro Festival ha empezado a reunirse con el Ayuntamiento de la Vall d’Uixó para su incorporación como sede. De este modo, el Castro Festival extendería todavía más su territorio en la entrada de la Sierra de Espadán.

Castro Festival-Festival de las artes de la Sierra de Espadán apuesta desde su inicio por una mezcla de cultura y turismo. Por una parte, permite que los vecinos de estas bellas y pequeñas localidades disfruten de espectáculos que son habituales dentro de circuitos nacionales a internacionales. Al mismo tiempo, supone una invitación turística para que personas de otras zonas se acerquen a estas localidades y conozcan sus valores, rodeadas por la belleza de la Sierra de Espadán.